Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de agosto de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
Cactus...
Para el alma...
...un enorme placer!
...un enorme placer!
El cactus suaviza mis yemas con su piel.
Tiene cien años, sólo florece una vez.
En tu nombre, en tu nombre.
Tiene un veneno más amargo que la hiel.
Con sólo invocarte voy a convertirlo en miel.
En tu nombre, en tu nombre.
Cuando te busco
no hay sitio en donde no estés.
Y los médanos serán témpanos
en el vértigo de la inmensidad.
Y los pájaros serán árboles
en lo idéntico de la soledad.
En tu nombre, en tu nombre.
.

lunes, 27 de febrero de 2012
Latinoamérica. Calle 13. Identidad...
Soy,
Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frio en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere,
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
Soy la sangre dentro de tus venas,
soy un pedazo de tierra que vale la pena.
soy una canasta con frijoles ,
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre,
el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América latina,
un pueblo sin piernas pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos.
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque.
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.
Tengo mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca. Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmalladas.
Los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas. Un cañaveral bajo el sol en cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial, Porque el abono de mi tierra es natural.
Tú no puedes comprar al viento.
(...)
Você não pode comprar o vento
Você não pode comprar o sol
Você não pode comprar chuva
Você não pode comprar o calor
Você não pode comprar as nuvens
Você não pode comprar as cores
Você não pode comprar minha felicidade
Você não pode comprar minha tristeza
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
(Vamos dibujando el camino, vamos caminando)
No puedes comprar mi vida. MI TIERRA NO SE VENDE.
Trabajo en bruto pero con orgullo, Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro, Para q te acuerdes de mi apellido.
La operación cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido!
(Vamos caminando) Aquí se respira lucha.
(Vamos caminando) Yo canto porque se escucha.
Aquí estamos de pie
¡Que viva Latinoamérica!
No puedes comprar mi vida.

miércoles, 7 de diciembre de 2011
Maná. Alimento para el alma...
Placer!! Placer!! Placer!!
¿Cómo expresarlo?
Se me llena el alma... se me ensancha el corazón... se colma de emociones y de poesía el aire mientras escucho el EXCELENTE último trabajo de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale: "MÁS DE LO MISMO"...
Una producción impecable... los temas son entrañables, emocionantes... Más de uno me lleva a las lágrimas y eriza mi piel, es como si mi corazón no pudiera contener las sensaciones...
Tal vez piensen que exagero... pero pocas cosas tocan tanto mi alma como la música, las palabras, una imagen... Son experiencias sensibles de Dios... Una vez más, Dios que se me manifiesta también en la belleza del arte...
Ese mundo espiritual donde el hombre se reencuentra con su esencia... El momento de infinitud que nos reafirma... El instante de lucidez que nos confirma el destino y la misión... Y que nos sirve de fuerza para seguir...
Tantas cosas...
Sí. Este trabajo musical me estremeció. Me hizo vibrar... por eso lo quiero compartir.
Placeres de los que no hay que privarse...
¿Cómo expresarlo?
Se me llena el alma... se me ensancha el corazón... se colma de emociones y de poesía el aire mientras escucho el EXCELENTE último trabajo de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale: "MÁS DE LO MISMO"...
Una producción impecable... los temas son entrañables, emocionantes... Más de uno me lleva a las lágrimas y eriza mi piel, es como si mi corazón no pudiera contener las sensaciones...
Tal vez piensen que exagero... pero pocas cosas tocan tanto mi alma como la música, las palabras, una imagen... Son experiencias sensibles de Dios... Una vez más, Dios que se me manifiesta también en la belleza del arte...
Ese mundo espiritual donde el hombre se reencuentra con su esencia... El momento de infinitud que nos reafirma... El instante de lucidez que nos confirma el destino y la misión... Y que nos sirve de fuerza para seguir...
Tantas cosas...
Sí. Este trabajo musical me estremeció. Me hizo vibrar... por eso lo quiero compartir.
Placeres de los que no hay que privarse...
Una excelente puesta. Jorge Fandermole. Juan Carlos Baglietto. Lito Vitale.
Solo
como al aclarar está el lucero,
como el ojo pálido del cielo
va girando en la órbita lunar.
Solo
como el primer hombre de la tierra,
como el último lobo de Inglaterra,
como el viejo más viejo del lugar.
Solo
como uno va hilando sus ensueños,
como el monstruo que sobrevivió un milenio
y se esconde en una gruta bajo el mar.
Solo
como el que tiene la virtud del mago,
como el que conduce un pueblo hacia el estrago
mientras imagina la felicidad.
Solo
como el esclavo solo bajo el yugo,
como la conciencia del verdugo
o el único beso del traidor.
Solo
como un grandioso golpe de la suerte,
como cada uno frente a su propia muerte,
solo como un ángel exterminador.
Solo
como un dios que niegan sus criaturas,
como el que dio color a su locura
y pintó los cuervos y el trigal.
Solo
como está en su mundo cada muerto,
como la voz que calla en el desierto,
como el que dijo siempre la verdad.
Solo
como el que logra ver todo muy claro,
solo como la atenta luz de un faro
o el último minuto del alcohol.
Solo
como este mismo instante que se pierde,
como el único que ha visto el rayo verde
cuando se cayó el último sol.
Solo
como el que desentraña algún presagio,
como el único vivo del naufragio,
como todo el que pierde la razón.
Solo
como el que se extravió sin darse cuenta,
como un ave ciega en la tormenta,
así estoy en le mundo sin tu amor.
Solo
como si fuese un animal eterno
clavado en la puerta del infierno,
así estoy en el mundo sin tu amor.

viernes, 4 de noviembre de 2011
Can’t Take My Eyes off of You” x MUSE. Caballo de fuego. París. Florencia Bonelli.
De nuevo... caí en la tentación...
Pero esta tentación es siempre un placer!! :)
Acabo de releer Caballo de fuego. París. de Florencia Bonelli, porque ya tengo Caballo de fuego. Congo. Quería tener toda la historia "fresca", recordar los personajes y las situaciones con claridad... Y, por supuesto, volví a enamorarme... Porque éso es lo que me pasa con los libros de Bonelli... es como cuando uno le ve los defectitos a quien ama (pareja, hijos, amigos) pero "no importa", el afecto es más fuerte. Ya sé, no puedo ser objetiva y lo digo.
Esta vez completé mi lectura escuchando la música, el tema que acompaña y resume la historia de amor de Matilde y Eliah, y fue mayor la intensidad de mi lectura... ¡Qué se yo! ¡Da cosita! :)
Comparto la versión de MUSE... ¡¡Excelente!! ¡Intensa! Y va subtitulada... Les dejo otra versión (también MUSE) con mejor sonido y, creo, el video original...
¡Qué suerte comenzar la lectura de CDF. Congo. en viernes... es decir: "fin de semana... desaparecida"!
Es para disfrutar!!!!
Pero esta tentación es siempre un placer!! :)
Acabo de releer Caballo de fuego. París. de Florencia Bonelli, porque ya tengo Caballo de fuego. Congo. Quería tener toda la historia "fresca", recordar los personajes y las situaciones con claridad... Y, por supuesto, volví a enamorarme... Porque éso es lo que me pasa con los libros de Bonelli... es como cuando uno le ve los defectitos a quien ama (pareja, hijos, amigos) pero "no importa", el afecto es más fuerte. Ya sé, no puedo ser objetiva y lo digo.
Esta vez completé mi lectura escuchando la música, el tema que acompaña y resume la historia de amor de Matilde y Eliah, y fue mayor la intensidad de mi lectura... ¡Qué se yo! ¡Da cosita! :)
Comparto la versión de MUSE... ¡¡Excelente!! ¡Intensa! Y va subtitulada... Les dejo otra versión (también MUSE) con mejor sonido y, creo, el video original...
¡Qué suerte comenzar la lectura de CDF. Congo. en viernes... es decir: "fin de semana... desaparecida"!
Es para disfrutar!!!!
.

domingo, 7 de agosto de 2011
¡Qué buena bienvenida!
Si hablamos de manifestaciones artísticas originales tenemos que referirnos a las "instalaciones" que hace la gente de "Life´s for sharing"... ¡¡Buenísimas!!
Una producción impecable, ideas originales y con buen gusto... y el regalo de un buen momento son una sonrisa para el espíritu, una caricia.
Aquí les dejo esta "sorpresa" en la recepción de un aeropuerto. Es emotivo y divertido a la vez.
Y si quieren saber y ver más de este grupo no se arrepentirán.
¡Excelente!
Para compartir... como la Vida!!
.
Una producción impecable, ideas originales y con buen gusto... y el regalo de un buen momento son una sonrisa para el espíritu, una caricia.
Aquí les dejo esta "sorpresa" en la recepción de un aeropuerto. Es emotivo y divertido a la vez.
Y si quieren saber y ver más de este grupo no se arrepentirán.
¡Excelente!
Para compartir... como la Vida!!

miércoles, 15 de junio de 2011
One Love. Clásico...
Siempre es un placer escuchar los clásicos, y si son buenas versiones, más.
Ésto es lo que hacen en Playing for Chance con este tema de Bob Marley interpretado por músicos de todo el mundo. Sobran las palabras...
Ésto es lo que hacen en Playing for Chance con este tema de Bob Marley interpretado por músicos de todo el mundo. Sobran las palabras...
Un amor. Un corazón. Juntémonos todos y nos sentiremos bien.
Escucha a los niños decir: Un amor. Escucha a los niños decir: Un corazón.
Alabemos y agradezcamos al Señor y me sentiré bien.
Juntémonos todos y nos sentiremos bien.
Dejemos que digan todos sus sucios comentarios.
Hay una pregunta que realmente quiero hacer.
¿Hay un lugar para un pecador sin esperanza...
que lastimó a toda la humanidad para salvar a sus creencias?
Un amor. ¿Qué hay de un corazón? Un corazón.
¿Qué hay si nos juntamos todos y nos sentiremos bien? Tal como al comienzo...
Un amor. Debería ser el final... Un corazón.
Alabemos y agradezcamos al Señor y me sentiré bien.
Juntémonos todos y nos sentiremos bien.
Una cosa más.
Juntémonos para combatir este Sagrado Armagedón.
Así cuando llegue el hombre ya no habrá más perdición.
Ten piedad de aquellos cuyas chances son menores.
No hay lugar para ocultarse del Padre de la Creación.
Un amor. ¿Qué hay de un corazón? Un corazón.
¿Qué hay si nos juntamos todos y nos sentiremos bien?
Le pido a la humanidad... Un amor. Sí, Dios... Un corazón.
Alabemos y agradezcamos al Señor y me sentiré bien.
Juntémonos todos y nos sentiremos bien.
.

miércoles, 2 de marzo de 2011
Sólo un momento...
¿Cuál es aquel camino que tengo que tomar si sólo hay un destino al que puedo llegar?
¿Cuál es la hora exacta en que tengo que partir? ¿Cuántas son las señales que tengo que seguir?
Yo quiero saber, mi amor, si al llegar vas a estar allí...

miércoles, 15 de septiembre de 2010
Nine...
Es una buena película con algunos altibajos en cuanto a los números musicales, pero con un argumento más que interesante. El mundo mágico, tortuoso, brillante y oscuro -alternativamente- de la creación. Y el Amor... Siempre... En todas sus dimensiones, a una persona, al arte, a la vida... Disfruté mucho el desarrollo y los cuadros.
A pesar de contar con críticas dispares, al público en general le gustó, a los críticos profesionales no les gustó nada. y de hecho, fue un fracaso de taquilla (costó 88 millones de dólares y recaudó sólo 36) pensemos también que se estrenó a la par de Avatar, lo cual hace bastante dificultoso que se "vea" otra cosa debido al montaje impresionante de publicidad. pero, en general, lo considero un musical de gran valor.
Sin ninguna duda, el cuadro con Fergie me parece uno de los más fuertes y logrados... Por eso lo comparto.
A disfrutar...

sábado, 21 de agosto de 2010
August Rush... para disfrutar!!
Placer genuino, si los hay, es disfrutar de una buena película con una excelente banda sonora..
Éste es el caso de "Mi nombre es August Rush," una película con FREDDIE HIGHMORE (August Rush), JONHATAN RHYS MEYERS (Louis) y KERI RUSSELL (Lyla) en los protagónicos y la dirección de KIRSTEN SHERIDAN. La música de Mark Mancina, Kaki King, y otros, no tiene desperdicio. Toda la música es preciosa, hasta disfrutamos de una versión de "La bamba" bellísima. La escena donde el protagonista comienza a tocar la guitarra es emocionante!!
La película se puede incluir dentro del género romántico, donde a partir de estructuras más o menos predecibles llegamos inevitablemente al final feliz, pero nada desmerece la calidad, la magia y la poesía que transmite el film.
Mención aparte requiere el análisis del proceso de creación que se da en el niño protagonista, la escena de la ciudad es mágica. El poder del arte para expresarnos, mostrarnos, reconocernos y comunicarnos es una condición inherente al ser humano. Por eso su grandeza y hondura.
Una obra para disfrutar desde el principio!!

jueves, 18 de junio de 2009
Aire fresco...
.
Siempre hay iniciativas creativas que ponen aire fresco en nuestro día a día.
Y el arte siempre energiza... porque, de alguna misteriosa y mágica manera, siempre nos "devuelve" hacia adentro...
.
Sin duda... "La vida es para compartir"
.
Siempre hay iniciativas creativas que ponen aire fresco en nuestro día a día.
Y el arte siempre energiza... porque, de alguna misteriosa y mágica manera, siempre nos "devuelve" hacia adentro...
.
Sin duda... "La vida es para compartir"
.

miércoles, 27 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Para disfrutar...
Festival de Eurovisión.
Ganador: Alexander Rybak.
Tema: Fairytale.
Revalorar lo autóctono. Un placer!
Ganador: Alexander Rybak.
Tema: Fairytale.
Revalorar lo autóctono. Un placer!

domingo, 5 de abril de 2009
En clave de PAZ...
Cantar significa utilizar la voz del alma... Significa decir la verdad acerca del propio poder y la propia necesidad...
“Playing For Change: Song Around the World” es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y traer PAZ al mundo a través de la música. El objetivo es mostrar cómo la música une a las personas independientemente de las diferencias culturales. Es un proyecto realizado por Mark Johnson y Jonathan Walls con un formato entre documental y película que registra un concierto mundial. Fue grabado en las calles de Nueva Orleans, Barcelona, Sur África, el Tíbet y en otros lugares. Los cineastas (Johnson es un galardonado ingeniero y productor) viajaron por todo el mundo, buscando músicos callejeros para grabar las pistas en las versiones de “Stand By Me” y de Bob Marley “One Love“, sin que ninguno de los distintos músicos que aparecen se reúnan entre sí.
En este mes, abril, están lanzando al mercado un CD y un DVD con sus trabajos, y la recaudación está destinada a trabajos solidarios y de promoción social en los lugares más pobres de la tierra. Si querés ver más...
A disfrutar...
No tiene desperdicio...
“Playing For Change: Song Around the World” es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y traer PAZ al mundo a través de la música. El objetivo es mostrar cómo la música une a las personas independientemente de las diferencias culturales. Es un proyecto realizado por Mark Johnson y Jonathan Walls con un formato entre documental y película que registra un concierto mundial. Fue grabado en las calles de Nueva Orleans, Barcelona, Sur África, el Tíbet y en otros lugares. Los cineastas (Johnson es un galardonado ingeniero y productor) viajaron por todo el mundo, buscando músicos callejeros para grabar las pistas en las versiones de “Stand By Me” y de Bob Marley “One Love“, sin que ninguno de los distintos músicos que aparecen se reúnan entre sí.
En este mes, abril, están lanzando al mercado un CD y un DVD con sus trabajos, y la recaudación está destinada a trabajos solidarios y de promoción social en los lugares más pobres de la tierra. Si querés ver más...
A disfrutar...
No tiene desperdicio...
Aquí está la letra y la traducción:
INGLÉS: When the night has come and the land is dark and the moon is the only light we’ll see no i won’t be afraid, no i won’t be afraid just as long as you stand, stand by me and darlin’, darlin’, stand by me, oh now now stand by me stand by me, stand by me If the sky that we look upon should tumble and fall and the mountains should crumble to the sea i won’t cry, i won’t cry, no i won’t shed a tear just as long as you stand, stand by me and darlin’, darlin’, stand by me, oh stand by me stand by me, stand by me, stand by me-e, yeah —– guitar —– whenever you’re in trouble won’t you stand by me, oh now now stand by me oh stand by me, stand by me, stand by me darlin’, darlin’, stand by me-e, stand by me oh stand by me, stand by me, stand by me | ESPAÑOL: Cuando la noche ha llegado Y la tierra está oscura Y la luna es la única luz que veremos No, yo no tendré miedo No, yo no tendré miedo Mientras tu estés, estés conmigo Y cariño, cariño, quédate conmigo Si el cielo que vemos arriba Y cariño, cariño, quédate conmigo |

domingo, 21 de septiembre de 2008
Día internacional de la PAZ

Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagina a toda la gente
Viviendo al día...
Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz
Imagina que no hay posesiones,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad del hombre,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo...
Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.
Imagina - John Lennon.

viernes, 18 de abril de 2008
Antiguos dueños...
19 de abril...
Día del Indio americano...
Día de la Convivencia en la diversidad cultural...
Para que estos no sean sólo nombres de días para recordar, y hacer algún acto... sino para que realmente podamos aprender a vivir CON el otro, respetando nuestras características personales y culturales... y aprendiendo de nuestras diferencias, para enriquecernos.
Alrededor del caburé o cabureí, un pájaro típico de la región chaqueña, existe una leyenda inmemorial que atribuye al encanto de su voz el poder de enamorar al resto de los seres del bosque y aún de hipnotizarlos para convertirlos en sus presas.
Sucede que los tobas llaman al caburé tonolec. Y Tonolec es la palabra que eligieron, no por casualidad, los chaqueños Diego Pérez y Charo Bogarín para nombrar a su propuesta, que se basa en fusionar antiguos cánticos tobas con música electrónica. Han recorrido el mundo con su música y han ganado numerosos premios y reconocimiento por su labor.
En el video que les propongo disfrutar interpretan "La cazadora," IPIAGAI en lengua QOM.

martes, 1 de abril de 2008
Malvinas y el Rock nacional
Estamos próximos a recordar la dolorosa guerra de Malvinas, que comenzó el 2 de abril de 1982 y constituyó el último "manotazo de ahogado" del funesto gobierno de facto que terminó en 1983 con el regreso de la democracia. Conversábamos con mis alumnos de qué manera esta situación había sido un espaldarazo para la música nacional, puesto que se había prohibido (entre otras cosas) difundir música en inglés -como si los idiomas o el arte fueran culpables de algo-.
Dentro del rock nacional se escribieron varios temas que reflejaban la situación que vivía el país en muchos aspectos. Andrés Calamaro escribió el conocido "Mil horas" cuando formaba parte del grupo Los abuelos de la Nada, liderado por Miguel Abuelo. Si bien es un tema muy conocido no siempre se relaciona su contenido con la guerra de Malvinas. Vale la pena leer la letra y conocer un poco de su historia en este interesante foro de fans. En el video disfrutamos de dos clásicos (Calamaro y el tema) interpretados por una muy buena banda: Los tipitos.
Malvinas debe ser también un Nunca Más. Y debe ser también un punto de partida para revalorar el diálogo como la herramienta fundamental para la convivencia entre los seres humanos.
"LA PAZ NO ES UNA META, ES UN CAMINO." Juan Pablo II

sábado, 22 de marzo de 2008
Where is the love?
Seguramente ya lo conocen y lo habrán visto muchas veces...
Este video de Black Eyed Peas no tiene desperdicio, desde su trama sonora, con un ritmo contagioso y armónico hasta su trama visual cargada de significado y múltiples mensajes sobre la discriminación, la falta de solidaridad y una realidad multicultural cada vez más presente en todo el mundo. Todo cobra más sentido si pensamos que fue realizado en 2003 y se hizo en el contexto del estupor que dejó en el mundo, y sobre todo en EEUU, el atentado a las Torres Gemelas...
Vale disfrutarlo una vez más...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)